Seguridad

La paradoja de la seguridad: cuando las medidas de seguridad generan miedo

La paradoja de la seguridad

La seguridad, así como la percepción que tenemos de la misma, es un tema fascinante para los expertos en seguridad. Y en relación a como percibimos la seguridad en entornos protegidos, existe algo que seguro has sentido alguna vez y que conoce como «la paradoja de la seguridad».

Hoy desde Abasat, empresa especialista en puertas de seguridad para viviendas y negocios, te explicamos qué es la paradoja de la seguridad.

¿Qué es la paradoja de la seguridad?

La paradoja de la seguridad es un fenómeno que experimentamos cuando en un espacio se implementan numerosas medidas de seguridad adicionales, y nuestra percepción o sensación de seguridad disminuye en lugar de aumentar. Esto ocurre porque, en muchos casos, la implementación de medidas de seguridad extremas puede generar una sensación de peligro o amenaza aún mayor. Además, muchas personas pueden llegar a sentir que estas medidas son exageradas, poco efectivas o incluso opresivas, lo que puede generar una disminución de la confianza y una sensación de inseguridad.

¿Has experimentado alguna vez esta sensación? Te ponemos algunos ejemplos que quizas te resulten familiares.

La falsa inseguridad de los aeropuertos

Uno de los espacios en los que más a menudo uno puede sufrir la paradoja de la seguridad son los aeropuertos. La implementación de medidas de seguridad extremas, aunque necesarias, como el escaneo de cuerpos, la presencia de militares, cámaras de seguridad o la prohibición de ciertos objetos, no solo no aumenta la sensación de seguridad, sino que puede generar una sensación de peligro cercano, además de cierta opresión y de vulneración de la privacidad.

 

¿Por qué se produce la paradoja de la seguridad?

Existen diversas razones por las cuales se produce la paradoja de la seguridad. En primer lugar, muchas veces las medidas de seguridad que se implementan son excesivas y poco proporcionales al riesgo real. Esto puede generar una sensación de desconfianza en las personas y una percepción de que se está exagerando la amenaza. Además, en muchas ocasiones las medidas de seguridad no son eficaces o no están diseñadas adecuadamente para abordar los riesgos reales, lo que puede generar una sensación de inseguridad. Por otro lado, también se produce cuando las medidas de seguridad son impuestas de forma autoritaria o sin un diálogo previo con las personas afectadas, lo que puede generar una sensación de opresión y vulnerabilidad.

 

¿Cómo evitar esta falsa inseguridad?

Para evitar la paradoja de la seguridad es importante implementar medidas de seguridad proporcionales al riesgo real y diseñadas adecuadamente para abordar los riesgos específicos. Además, es importante contar con la participación y el diálogo de las personas afectadas por estas medidas para garantizar que estas sean efectivas y aceptables para todos. También es importante educar y comunicar de manera efectiva sobre los riesgos y las medidas de seguridad adecuadas, para evitar generar una sensación de peligro innecesaria o una percepción de que se está exagerando la amenaza.

 

En Abasat, como expertos en puertas acorazadas en Barcelona, nuestra mayor preocupación es lograr que nuestros clientes sientan la tranquilidad de tener su hogar o negocio totalmente protegido ante robos y okupaciones. Si necesitas sentir esa tranquilidad real de un hogar o negocio protegido, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. Te asesoraremos sin ningún tipo de compromiso para que encuentres tu puerta de seguridad ideal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *